El martes 7 de febrero nos visitó por segunda vez Jerónimo Tristante. Vino animado por el calor de sus lectores, en este caso , los alumnos de 4º. Nos habló de lo complicado que es publicar, de las dificultades por las que atraviesa cualquier escritor que busca un lugar en el mercado editorial, de la necesidad de intentarlo una y otra vez. Tristante asegura que ser escritor es uno de los oficios más hermosos que conoce, que el éxito de sus novelas le permite viajar y relacionarse con personas muy interesantes, que los libros de misterio son un entretenimiento apasionante que nos hace vivir emociones intensas.
Lo cierto es que poco a poco este escritor, nacido en Murcia, ha visto aumentar el número de lectores que aguardan con entusiasmo las aventuras de Víctor Ros, un policía sagaz, mentalista y valiente, que recuerda a nuestro admirado Sherlock Holmes. Es tal el magnetismo que despierta Víctor Ros, que sus peripecias han traspasado las fronteras de nuestro idioma. Por el momento, ya han sido traducidas al francés, al polaco y al italiano. No os perdáis ninguna de las tres novelas protagonizadas por este sabueso hispánico que se pasea por las ciudades de la España del siglo XIX. Aquí os dejo los títulos que conforman una serie muy bien documentada desde el punto de vista histórico: El misterio de la casa Aranda, El caso de la viuda negra y El enigma de la calle Calabria. A lo mejor descubrís un mundo literario nuevo y, por qué no, os lanzáis a escribir novelas de misterio…
Antonio Marín, profesor de Lengua y Literatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario